El Webclipper de Notion es una extensión oficial para tu navegador, que te permitirá capturar elementos de las webs que visites rápidamente.
En esta guía te enseñaremos desde cómo descargarlo, y cómo utilizarlo de manera correcta en tu día a día.
¿Para qué navegadores está disponible el Web Clipper de Notion?
Si vas a la página oficial del webclipper de Notion, verás que se promocionan tres navegadores en los que la extensión está disponible: Safari, Chrome y Firefox.

Sin embargo, existe un navegador más en el que podrás instalar esta extensión fácilmente, y es el navegador Brave.
Y es que por si todavía no lo sabías, en Brave se pueden instalar las mismas extensiones que en Chrome, ya que tienen la misma base.
Solo tienes que ir a la misma página de la extensión para Chrome, e instalar la extensión como lo harías normalmente.
¿Existe Notion Web Clipper para Microsoft Edge?
Por el momento no, no hay webclipper para Edge, ni tiene pinta de que lo vaya a haber, al menos de manera oficial.
Dónde descargar el Notion Web Clipper
En la página oficial encontrarás los enlaces a los 3 (4 en realidad) navegadores mencionados arriba, pero ya que estás aquí, te enlazamos directamente a las páginas oficiales de cada uno de ellos.
Cómo funciona el WebClipper de Notion
Una vez instalado en tu navegador favorito, el webclipper aparecerá como un icono más en la barra de herramientas del mismo.

Si lo pulsas, lo primero que tendrás que hacer será iniciar sesión en tu cuenta de Notion para que así la extensión/webclipper tenga acceso a tus espacios de trabajo.
Hecho esto, si vuelves a pulsar el icono, ya aparecerá un popup de captura de contenido como el que ves a continuación:

Hay un par de cosas que debes de tener en cuenta aquí:
- La primera, es que como ves en la zona inferior del popup, puedes elegir el espacio de trabajo donde capturarás este contenido.
- Justo encima, podrás elegir la página de tu Notion donde quieres añadir la web que estás capturando.
Este segundo punto es muy importante, porque en el webclipper de Notion tienes dos formas de trabajar, estas dos formas, las descubrirás entrando en este segundo punto, es decir, donde pone «Añadir a».

Capturar con el webclipper en una base de datos
Una de las formas que tienes de capturar contenido de una web en Notion, es mediante bases de datos.
Piensa en ellas como tablas donde almacenarás en formato lista, todas las páginas que captures.
Puedes elegir una base de datos que ya tengas creada, aunque lo normal es elegir la opción «crear nueva base de datos de enlaces».
Si haces esto, y capturas el contenido pulsando sobre Guardar:

Entonces, Notion guardará todo el contenido de la página en una página de tu Notion, y almacenará dicha página en una base de datos, para que así puedas acceder a todas tus capturas rápidamente.
Suena más complejo de lo que es realmente.
Si después de capturar, vas a tu base «Mis enlaces», en tu espacio de trabajo en Notion, esto es lo que encontrarás tras varias capturas.

Como ves, es una base de datos, en formato lista simple, en la que en cada fila se almacena una página con la captura de cada web que hayas realizado.
Lo mejor de todo es que estas páginas no son simples enlaces de tu captura, sino que si las abres, verás que se ha capturado todo el contenido de la web, texto y fotos incluido.

Además del texto e imágenes, como ves, también se captura la fecha y la URL, e incluso si te fijas, Notion deja preparada la propiedad «Tags» (etiquetas), para que puedas etiquetar las webs capturadas y así diferenciarlas por categorías.
Este es un buen método para crear tu «lista para leer después» en Notion, ya que esta captura simplificará el diseño para una mejor lectura, y como se captura la fecha de guardado, en el futuro podrás organizar esta base de datos, para sí por ejemplo leer artículos más antiguos, o marcarlos como leídos gracias a las etiquetas.
Como ves, capturar en una base de datos es muy útil.
Vamos a ver ahora la siguiente opción
Capturar con el webclipper en una página
Si recuerdas, en el menú de captura anterior, además de en una base de datos, también teníamos la opción de capturar en una página de Notion (2)

Aquí no podemos crear una nueva página, sino que tendremos que capturar en una página ya existente.
El resultado es prácticamente el mismo, Notion capturará el contenido de la página (texto y foto), y lo almacenará como una sub-página dentro de la página que hayamos elegido.

El resultado es prácticamente el mismo, ya que al final podrás ver una página en tu Notion con el contenido capturado:

Sin embargo, fíjate que de esta forma, perdemos la fecha de captura, y la capacidad de etiquetar las páginas.
Esto resulta menos práctico a la hora de capturar mucho contenido, ya que al no tener dichas propiedades, y no estar las páginas dentro de una base de datos, no podrás ordenarlas por fecha, por título, etiquetarlas por categoría, marcar aquellas que ya has leído…
Recomendaciones del uso del WebClipper de Notion
Nuestra recomendación es que captures siempre todos tus enlaces en una base de datos destinada a tal efecto.
Por norma general, los usuarios tendemos a capturar mucha información cuando navegamos, y una base de datos es la manera perfecta de mantenerlo todo organizado y bajo control.
Solo es recomendable capturar una web como una subpágina cuando consideres que es un artículo que simplemente quieres guardar en una zona específica de tu Notion (y que ya sabes cuál va a ser)
Y aun así, sería preferible capturarlo siempre en la base de datos correspondiente, y luego procesar la captura desde allí.
Porque no existe ningún problema en convertir una página que está dentro de una base de datos, a una página independiente en tu espacio de trabajo.