Si ya has decidido que vas a utilizar Notion como el centro de control de tu vida personal, estudiantil y/o profesional, seguramente quieras importar contenido que hasta ahora hayas ido almacenando en otras aplicaciones o servicios.
Aquí te contamos cuáles son las opciones que tienes para hacer esto.
¿De qué aplicaciones, lenguajes o servicios puedes importar contenido en Notion?
Si quieres importar contenido en tu Notion, estas son las opciones que hay disponibles por el momento:

Como aplicaciones encontrarás:
- Evernote: te darán crédito por ello.
- Trello
- Asana
- Confluence
- Workflowy
- Quip
- Word
- Google Docs
- Dropbox Paper
Mientras que como formatos, puedes elegir entre importar contenido:
- Texto plano o Markdown
- CSV (coma separated value)
- O HTML
Esta importación se comienza simplemente pulsando sobre el botón «Import»/Importar de la barra lateral de Notion, lo que el popup que acabas de ver anteriormente.

A partir de ahí, solo tienes que elegir cuál quieres que sea la fuente de importación para así comenzar con el proceso de la misma.
Importar Texto, Markdown, CSV o HTML en Notion
Estas opciones son muy sencillas de utilizar, únicamente tendrás que seleccionar el tipo de archivo que quieres importar, y después buscarlo en tu equipo.

Lo único que debes de tener en cuenta, es que aunque se admiten varios formatos, solo podrás elegir el que hayas lanzado con el botón anterior, es decir, aunque puedes importar un HTML, si usas la opción «CSV», solo podrás seleccionar ese tipo de archivos, tal y como estás viendo en la imagen superior.
Cualquiera que sea la opción que elijas, Notion creará una nueva página con el contenido subido en su interior, y si se trata de un CSV por ejemplo, lo que creará realmente será una base de datos.
Esta es la forma en la que puedes importar Excels desde tu Notion, abriéndolos desde dicha aplicación, y exportándolos a CSVs previamente.
Importar documentos de Word, Google Docs, Quip o Dropbox Paper
El proceso de importar un documento de Word en Notion es exactamente el mismo que el que acabas de ver con los formatos anteriores, simplemente selecciona esta opción, y elige el archivo que quieres importar.
Lo mismo sucede para documentos de Quip, Google Docs o Dropbox Paper, que realmente son una importación de Word encubierta, ya que el truco consiste en desde tu documento en línea, simplemente exportarlo como Word antes de importarlo.
- Nota I: si quieres exportar varios documentos desde tu Google Doc al mismo tiempo, deberás usar Google Take out.
- Nota II: quizá no sea necesario exportar tus documentos de Google Doc, ya que también puedes simplemente embeber documentos de Google dentro de las páginas de Notion.
Importar desde Asana, Trello o Evernote
En estos servicios, no tendrás que importar nada de manera local desde tu equipo, sino que si los eliges, se abrirá una ventana donde deberás iniciar sesión en los mismos.
Todos ellos te pedirán nombre de usuario, contraseña, y permiso para autorizar a Notion a leer el contenido almacenado en los mismos.
Es importante que concedas este permiso para que Notion pueda rescatar tu contenido de dichos servicios.
Hecho esto, solo es cuestión de decidir qué contenido quieres importar, en el caso de Evernote por ejemplo, podrás elegir las libretas que hayas generado en dichos dispositivos.

Cada libreta importada de Evernote se convertirá en una base de datos, y las notas de dichas libretas, serán subpáginas dentro de dicha base.
___
Como ves, es muy sencillo comenzar a añadir tu contenido a Notion si ya lo tenías en otra plataforma y estabas buscando migrar.