Si eres de la vieja escuela, probablemente estés acostumbrado a pulsar el clásico atajo «Control S» (Control G en español), o ⌘S en Mac, para guardar los cambios de tus documentos constantemente, y así no perderlos si la aplicación se cierra de repente.
¿Es necesario hacer esto en Notion?
Por suerte, no.
No es que Notion cuente con un autoguardado activo en sí, sino que cada cosa que escribas o cambio que realices en cualquiera de las páginas de tu espacio de trabajo, se sincroniza automáticamente con sus servidores.
Esto puedes comprobarlo fácilmente ahora mismo.
Crea una nueva página en Notion, y mantenla abierta en tu equipo de sobremesa/portátil al mismo tiempo que la mantienes abierta en tu smartphone o tablet.
Si comienzas a escribir en tu equipo, verás aparecer el contenido en tu smartphone, y viceversa, de manera automática y casi de forma instantánea.
Por suerte o por desgracia, este comportamiento no se puede desactivar de manera nativa.
El único truco para conseguir escribir sin que todo se sincronice de manera instantánea, (por ejemplo, si quieres realizar cambios en una página compartida con otros invitados o miembros y no quieres que estos vean lo que estás haciendo en directo), es trabajar sin conexión.

Al hacerlo, Notion por supuesto almacenará los cambios de manera local, pero no los sincronizará con su servidor hasta que no vuelvas a estar online.
¿Y si te equivocas?
Si acabas de cometer un error no tienes más que pulsar el clásico Control Z (⌘Z en Mac), para eliminar las últimas acciones ejecutadas.
Encontrarás también esta opción desde el menú de la página ···, bajo el nombre «undo».

Si quieres volver mucho más atrás en el tiempo, a una versión diferente de la página, deberás entrar al historial (page history), pero esto es una característica que solamente está disponible en el Plan Pro de $4 al mes.
Recuerda que puedes tener esta característica de forma gratuita si cumples los requisitos para el plan educativo.